Deducción por donaciones

Beneficios, límites y requisitos

Hacer donaciones no solo tiene un impacto social, también puede representar un beneficio tributario para quienes declaran renta en Colombia. El Estatuto Tributario contempla la posibilidad de deducir y descontar parte de las donaciones realizadas a entidades autorizadas, reduciendo así el impuesto a pagar.

En este artículo te explico en qué consiste este beneficio, qué entidades califican, cuáles son los límites y qué normas lo regulan.


¿Qué es la deducción por donaciones?

La deducción por donaciones permite a las personas naturales y jurídicas restar de su base gravable (o descontar directamente del impuesto de renta) un porcentaje del valor donado a determinadas entidades sin ánimo de lucro reconocidas por la ley.

Este beneficio está regulado principalmente en los artículos 125-1 a 125-5 del Estatuto Tributario, y busca incentivar la participación del sector privado en proyectos de interés social, cultural, ambiental, educativo y de salud.


Beneficios tributarios de las donaciones

  1. Deducción en renta:

    • El valor de las donaciones puede deducirse de la base gravable hasta un límite del 30% de la renta líquida del contribuyente (art. 125-1 E.T.).

  2. Descuento tributario:

    • Algunas donaciones no solo son deducibles, sino que también otorgan derecho a un descuento directo sobre el impuesto de renta.

    • Ejemplo: donaciones a entidades del régimen tributario especial, universidades públicas, proyectos de ciencia y tecnología o a programas ambientales.

👉 Esto significa que las donaciones pueden reducir tanto la renta líquida como el valor final del impuesto.


Entidades que califican para el beneficio

Según el Estatuto Tributario, las donaciones deben realizarse a:

  • Entidades sin ánimo de lucro calificadas en el régimen tributario especial.

  • Instituciones de educación reconocidas por el Ministerio de Educación.

  • Entidades de salud sin ánimo de lucro.

  • Entidades ambientales y proyectos de conservación.

  • Universidades públicas y privadas reconocidas por el Estado.

  • Entidades de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) registradas en MinCiencias.


Requisitos para aplicar la deducción

  1. Certificación de la entidad beneficiaria: debe constar el valor donado, la fecha y el destino de los recursos.

  2. Pago mediante medios bancarios: la DIAN exige que las donaciones sean verificables (transferencia, cheque, consignación).

  3. Soporte legal: la entidad receptora debe estar calificada por la DIAN como entidad sin ánimo de lucro en el régimen tributario especial.

  4. Límites:

    • La deducción no puede superar el 30% de la renta líquida.

    • En caso de donaciones con descuento tributario, el beneficio no puede superar el 25% del impuesto a cargo (art. 258-1 E.T.).


Normativa aplicable

  • Artículos 125-1 al 125-5 del Estatuto Tributario: regulan la deducción por donaciones.

  • Artículo 258-1 E.T.: regula los descuentos tributarios por donaciones.

  • Ley 1819 de 2016 (Reforma Tributaria): modificó los beneficios y requisitos de las donaciones.

  • Decreto 1625 de 2016: compila normas reglamentarias en materia tributaria.


Ejemplo práctico

Un contribuyente persona natural tiene una renta líquida de $200.000.000 en el año 2025 y realiza una donación de $50.000.000 a una fundación autorizada por la DIAN.

  • Límite de deducción: 30% de $200.000.000 = $60.000.000.

  • Como la donación es de $50.000.000, puede deducirse la totalidad.

  • Esto reduce su base gravable a $150.000.000, lo que significa un ahorro tributario significativo.

Si la donación corresponde a una entidad con derecho a descuento tributario, podría además descontar hasta el 25% del valor donado directamente del impuesto a cargo.


Recomendaciones

  • Verifica que la entidad receptora esté en el régimen tributario especial y autorizada por la DIAN.

  • Conserva siempre los certificados de donación y los soportes de pago.

  • Consulta con tu contador si te conviene aplicar el beneficio como deducción o como descuento tributario.

  • Planea tus donaciones dentro del año fiscal para aprovechar el beneficio al máximo.


👉 En conclusión, la deducción por donaciones en Colombia no solo te permite aportar a causas sociales, educativas o ambientales, sino que también es una estrategia de planeación tributaria para optimizar el pago de impuestos.

0
    0
    Tu carro
    Tu carrito está vacio
    ¿Necesitas presentar la Declaración de Renta?
    This is default text for notification bar