Qué son las cuentas AFC

Las cuentas AFC (Ahorro para el Fomento de la Construcción) son uno de los instrumentos más usados en Colombia para ahorrar en vivienda y al mismo tiempo disminuir la carga tributaria en la declaración de renta. En este artículo te explico qué son, qué normas las regulan, cuáles son sus límites y quiénes pueden beneficiarse de ellas. ¿Qué es una cuenta AFC? Las cuentas AFC son productos financieros creados por la Ley 488 de 1998 y regulados en el Estatuto Tributario (artículo 126-4 E.T.).Su objetivo es fomentar la compra, construcción o pago de créditos hipotecarios para vivienda en Colombia, otorgando a los contribuyentes un beneficio tributario al destinar parte de sus ingresos a estas cuentas. La DIAN, mediante varios conceptos y oficios, ha precisado las condiciones para que el beneficio sea válido, entre ellos: Concepto 014666 de 2006 DIAN: los retiros de la AFC se consideran renta gravada si no cumplen con los requisitos de permanencia o destinación. Oficio 040546 de 2018 DIAN: confirma que los rendimientos de las cuentas AFC están exentos, siempre que se usen para los fines autorizados. Beneficios de las cuentas AFC Menor impuesto de renta: los aportes a la cuenta AFC reducen la base gravable del contribuyente. Menor retención en la fuente: el empleador puede aplicar el beneficio mes a mes, descontando el aporte de la base de cálculo. Exención de rendimientos financieros: mientras se cumpla el uso para vivienda o la permanencia mínima, los intereses y rendimientos no están gravados. Límites de los aportes a cuentas AFC La DIAN y el Estatuto Tributario establecen límites claros: Artículo 126-4 E.T.: los aportes a cuentas AFC y fondos de pensiones voluntarias pueden deducirse hasta el 30% del ingreso laboral o tributario anual. Tope máximo: 3.800 UVT anuales. Para 2025 esto equivale a aproximadamente $181.5 millones. Permanencia mínima: los aportes deben mantenerse al menos 10 años, salvo que se utilicen para: Compra de vivienda. Pago de créditos hipotecarios. Pago de leasing habitacional. Si el dinero se retira antes y no se destina a los fines permitidos, la DIAN exige declarar ese retiro como ingreso gravado y pagar los impuestos respectivos. ¿Quiénes pueden aplicar al beneficio de la AFC? Personas naturales asalariadas: pueden solicitar a su empleador que los aportes a la AFC se descuenten de la base de retención en la fuente. Trabajadores independientes: también pueden abrir una cuenta AFC y reflejar sus aportes en la declaración de renta. Declarantes de renta en general: cualquier persona natural con ingresos que quiera planear fiscalmente su carga tributaria y ahorrar para vivienda. Normativa aplicable Estatuto Tributario – Artículo 126-4: regula el beneficio tributario de las cuentas AFC. Ley 488 de 1998: creó las cuentas AFC en Colombia. Decreto 1625 de 2016 (Único Reglamentario en Materia Tributaria): compila disposiciones reglamentarias sobre el tema. Conceptos y oficios de la DIAN: han aclarado la aplicación práctica (014666/2006, 040546/2018, entre otros). Recomendaciones finales Verifica siempre con tu banco que la cuenta esté certificada como AFC y reportada a la DIAN. Coordina con tu empleador para que el aporte se descuente en la nómina y así reducir la retención en la fuente. No retires los recursos para otros fines, salvo que hayan pasado 10 años, porque perderías el beneficio tributario. Incluye los certificados de la AFC en tu declaración de renta para soportar la deducción. En conclusión, las cuentas AFC en Colombia son una excelente herramienta para quienes buscan adquirir vivienda, reducir el pago de impuestos y optimizar su planeación tributaria. Con un buen manejo, pueden significar un ahorro importante cada año y al mismo tiempo ayudarte a construir patrimonio.

0
    0
    Tu carro
    Tu carrito está vacio
    ¿Necesitas presentar la Declaración de Renta?
    This is default text for notification bar