Dependientes económicos en Colombia

¿Quiénes pueden ser y cuáles son los requisitos?

En Colombia, los dependientes económicos son una de las deducciones más utilizadas por personas naturales en su declaración de renta y en la retención en la fuente. Reconocerlos permite disminuir la base gravable y, por lo tanto, pagar menos impuestos.

En este artículo te explico quiénes pueden ser dependientes económicos, qué requisitos exige la DIAN y cómo aplicar el beneficio.


¿Qué son los dependientes económicos?

Son aquellas personas que, por su situación familiar o condición especial, dependen económicamente del contribuyente. La normativa tributaria permite que los ingresos destinados a su sostenimiento sean reconocidos como una deducción dentro de la depuración de renta laboral.

Este beneficio está regulado en el artículo 387 del Estatuto Tributario, y aplica tanto para la retención en la fuente mensual como para la declaración de renta anual.


¿Quiénes pueden ser dependientes económicos?

De acuerdo con el artículo 387 del Estatuto Tributario y la reglamentación vigente, pueden ser considerados dependientes:

  1. Hijos:

    • Menores de 18 años.

    • Entre 18 y 23 años, si estudian de tiempo completo en instituciones reconocidas por el Estado.

    • De cualquier edad, si tienen discapacidad física o mental que les impida generar ingresos.

  2. Cónyuge o compañero(a) permanente:

    • Siempre que no perciba ingresos o estos sean menores al 10% de los ingresos del contribuyente.

  3. Padres:

    • Si dependen económicamente del contribuyente y no tienen ingresos suficientes para su sostenimiento.

  4. Hermanos en situación de discapacidad:

    • Cuando el contribuyente acredite que depende de él por incapacidad física o mental.


Requisitos para aplicar la deducción por dependientes

  • Certificación: el contribuyente debe contar con una certificación escrita donde manifieste que tiene dependientes y cumpla con los requisitos legales.

  • Soportes: deben conservarse documentos que respalden la condición del dependiente (registros civiles, certificados de estudio, historia clínica, etc.).

  • Límite de deducción:

    • El beneficio es equivalente al 10% del ingreso gravado del trabajador, sin superar mensualmente 32 UVT.

    • Para el año gravable 2025, esto equivale a un máximo de $1.528.000 aprox. al mes.


Normativa aplicable

  • Artículo 387 del Estatuto Tributario: regula la deducción por dependientes.

  • Decreto 1070 de 2013: reglamenta el procedimiento para acreditar dependientes.

  • Conceptos DIAN: han reiterado que el beneficio solo aplica si se cumplen los requisitos de ley y con los soportes respectivos.


Ejemplo práctico

Un trabajador con ingresos mensuales de $6.000.000 declara a su hijo universitario de 20 años como dependiente:

  • Ingreso gravado: $6.000.000

  • 10%: $600.000

  • Como está por debajo del tope de 32 UVT, puede deducir los $600.000 mensuales como dependiente.

Esto reduce su base de retención en la fuente y, a final de año, el impuesto en su declaración de renta.


Recomendaciones

  • Identifica si tus familiares cumplen con los requisitos legales para ser considerados dependientes.

  • Conserva siempre los documentos soporte (certificado de estudios, registros civiles, dictámenes médicos, etc.).

  • Solicita a tu empleador aplicar el beneficio en la retención en la fuente mensual.

  • Incluye la deducción correctamente en tu declaración de renta para evitar sanciones de la DIAN.


👉 En conclusión, los dependientes económicos en Colombia son una herramienta clave de planeación tributaria para asalariados e independientes. Bien aplicados, permiten optimizar la carga tributaria y reconocer el esfuerzo económico destinado al sostenimiento familiar.

0
    0
    Tu carro
    Tu carrito está vacio
    ¿Necesitas presentar la Declaración de Renta?
    This is default text for notification bar